Open-access Editorial

En América Latina la producción de investigaciones presenta áreas de mejora y oportunidades de crecimiento. Ciertamente, “ha incidido en su desarrollo la escasa inversión en investigación, desarrollo e innovación, la poca cultura para la divulgación científica de muchos investigadores y la supremacía de la lengua inglesa en las revistas científicas más importantes” (López et al, 2020). A pesar de estas limitaciones, en los últimos años ha surgido una proliferación significativa de investigaciones en países de Sudamérica y en México.

Como se ha señalado, la divulgación de los resultados de investigaciones a través de los géneros discursivos propios de esta comunidad representa un reto para la región. Tal como afirma Carlino (2006), a través de la escritura se justifica el trabajo investigativo, desde el punto de vista teórico y empírico, según los medios de validación con que cuenta el área disciplinar en que se circunscribe. Por esta razón, se pone de relieve la necesidad de formar sujetos discursivos que puedan participar en la comunidad discursiva de acuerdo con las expectativas de cada género. En efecto, no solo se trata de asegurar una participación activa, sino de que la misma se ajuste a los rasgos propios de la comunicación científica, cuyas convenciones se enseñan en los espacios académicos.

En tal sentido, la universidad está llamada a aportar a la formación del perfil investigador desde géneros académicos como el proyecto de investigación y la tesis. Para enfocar dicho propósito, la actual edición presenta dos artículos que buscan contribuir a la enseñanza de los proyectos de investigación como género iniciático a la labor investigativa. Además, los centros de educación superior fomentan la creación de espacios de discusión donde los académicos pueden dar a conocer sus investigaciones, en atención a crear una comunidad de aprendizaje que contribuya al impulso de las investigaciones en la región. Con este objetivo particular, la Asociación Iberoamericana de Docencia Universitaria (AIDU) celebró el XII Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria Carrera Académica: Una Gestión para el Cambio en la Pontificia Universidad Madre y Maestra, durante noviembre de 2022. Precisamente, una nómina de seis ponencias dictadas en el marco del mismo abre este número 40.

El primer artículo muestra una experiencia áulica, a cargo de la Dr.a Marjorie Morales, quien se propone analizar los resultados obtenidos por el estudiantado en una experiencia docente que incorpora el enfoque de sostenibilidad en un curso de estrategias de negocios, en Incorporación de la Agenda 2030 en un curso de Estrategias de Negocios: Resultados de una experiencia docente. Tras aplicar el ciclo metodológico de investigación-acción, que posibilitó la innovación del plan de estudios, concluye que el estudiantado valora positivamente la experiencia y que es posible incorporar la visión sostenible, además de generar orientaciones, desde una experiencia docente, para que las empresas ajusten sus estrategias hacia la sostenibilidad.

Seguidamente, la edición 40 presenta una revisión teórica titulada La construcción del currículum del Grado en Enfermería en España: aproximación histórica desde un enfoque de equidad, de la autoría de la doctoranda Claudia González y el Dr. José Felipe Trillo. Realizan una revisión documental de textos historiográficos y jurídicos con la finalidad de examinar de manera aproximativa las causas históricas que han influido en la construcción del currículo del Grado en Enfermería en España desde la perspectiva de su misión social y de la equidad. Los autores concluyen que algunas de las causas históricas que dieron lugar a un currículo más inclinado hacia la formación técnica que al cuidado son: Medicalización como objetivo formativo prioritario, formación exclusivamente y técnica, centrada en el hacer y no en el saber, y la segregación por género de los planes formativos.

También, en el estudio Desarrollo profesional colegiado a partir de proyectos de innovación docente: una trayectoria compartida, las doctoras Mónica Porto Currás, María Luisa García y María José Bolarín se proponen analizar las valoraciones de las docentes participantes en las experiencias realizadas desde el prisma de su contribución a las competencias docentes, así como sus aportes al desarrollo profesional colegiado de los miembros del EIE-GID. Para ello, consultaron a 5 docentes que trabajaron en proyectos centrados en metodologías de aprendizaje activo. Los resultados resaltan como beneficios de estos proyectos el incremento de la motivación y de los resultados de aprendizaje de los estudiantes, la optimización del tiempo dedicado a la docencia, la reflexión respecto a la propia práctica docente y la motivación por probar nuevas metodologías. Igualmente, las entrevistadas resaltan que la participación ayudó a desarrollar sus competencias profesionales (cognitiva, metacognitiva, social, comunicativa, general y afectiva).

Por otro lado, los profesores Jonathan López Hernández y Arcelia Bernal Díaz, junto con la Dr.aMaría Teresa Barrón, presentan el artículo Inclusión educativa para personas con discapacidad a través de recursos didácticos digitales, el cual relata la experiencia manejada en torno al diseño de un material didáctico digital para la sistematización del Informe Psicopedagógico de las Personas con Discapacidad, como parte del Programa de Atención Psicopedagógica de la Facultad de Estudios Superiores Aragón que se desarrolla en la Universidad Nacional Autónoma de México. Tras la aplicación de la metodología de investigación-acción, los resultados muestran la sistematización de informes de seguimiento a personas con discapacidad, lo cual incluyó diagnóstico, programa, plan de acción, actividades realizadas, material didáctico y evaluación. Estos recursos didácticos permitieron que los docentes en formación apoyaran el aprendizaje de las personas con discapacidad en el contexto de la pandemia del COVID-19.

De igual manera, el Dr. José Alejandro Rodríguez, presenta su artículo El aula invertida como estrategia en la enseñanza híbrida: Una propuesta orientada al desarrollo del aprendizaje activo, con el objetivo de exponer el relato de la implementación del aula invertida durante la modalidad de enseñanza híbrida, para reflexionar sobre sus posibles implicaciones en el desarrollo del aprendizaje activo. En esa ruta, el docente investigador desarrolló una propuesta didáctica cuyas actividades responden a los niveles de pensamiento: comprender, analizar, aplicar, sintetizar, crear y evaluar en el orden propio del aula invertida. De acuerdo con la reflexión, se destaca que la propuesta puede ayudar al desarrollo de la autonomía, el aprendizaje activo y el pensamiento crítico en los estudiantes, en el marco de la enseñanza híbrida.

La investigación de Francisco Javier Álvarez Bonilla y Alicia Jaén Martínez, titulada Análisis comparativo de la calidad de la docencia universitaria para la formación docente en España, cierra este ciclo de conferencias adaptadas al formato de artículo. En la línea de acreditación y aseguramiento de la calidad, se proponen comparar el cumplimiento de los criterios de calidad de los másteres pertenecientes a las universidades de la Comunidad Autónoma de Andalucía para determinar cuál es el lugar que ocupa el Máster en Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la Universidad Pablo de Olavide dentro del ámbito de las universidades andaluzas en cuanto a la calidad del título, mediante el análisis cuantitativo de dos informes de seguimiento para la acreditación.

Tras este ciclo de ponencias, la actual edición presenta una tríada de artículos enfocados en el proceso de producción textual. El primero de ellos se titula Planteamiento del problema en tres movimientos retóricos: Recomendaciones para su construcción discursiva, escrito por la Dra Lourdes Díaz, quien analiza un corpus de 20 tesis, con el objetivo de proponer un conjunto de recomendaciones para la construcción discursiva del planteamiento del problema de investigación en tesis de maestría en Lingüística, a partir del modelo de movidas y pasos retóricos. Entre las recomendaciones se destacan la elaboración de este género mediante tres movidas retóricas (establecer el territorio, establecer el nicho y ocupar el nicho de investigación), las cuales se ejemplifican con fragmentos extraídos del corpus.

En segundo lugar, Jacqueline Troncoso Lobos estudia las posibilidades que tiene el teatro lambe lambe para favorecer actividades de escritura creativa y procesual en futuros docentes. Mediante un enfoque mixto, en su artículo El teatro en miniatura como estrategia para trabajar la escritura en formación inicial docente: percepciones de estudiantes universitarios chilenos, la autora se dedica a identificar la percepción que tienen los estudiantes de Pedagogía en Educación Básica y Pedagogía en Inglés de una universidad pública regional, en cuanto a la aplicación del teatro en miniatura como estrategia para trabajar la escritura. Uno de los hallazgos más relevantes es que los docentes en formación valoran la escritura de guiones para el teatro en miniatura como una actividad motivadora que brinda la oportunidad de desarrollar la creatividad, mientras se enseñan temas curriculares. Sin embargo, resaltan que implementarían esta actividad de forma ocasional, debido al tiempo y el esfuerzo que demanda construir la escenografía, así como el proceso escritural.

Siguiendo la línea de la escritura de investigaciones, las autoras Daniela Stagnaro y Natalia Da Representaçao presentan un acercamiento a la escritura de la investigación de Economía Social, área disciplinar incipiente en América Latina, por lo que sus aportes plantean unos primeros lineamientos respecto a la manera en que se configura este tipo de discurso, con el fin de orientar su enseñanza. En el artículo Aproximaciones a las prácticas de escritura de investigación durante la formación en economía social buscan contribuir al avance del conocimiento a partir de la exploración de las prácticas de escritura de investigación en economía social, desde el análisis de artículos científicos y proyectos de tesis. Los resultados de esta exploración sugieren que la figura de investigador comprometido con la realidad social y con la territorialidad, así como la tensión, el registro académico y el político parecen ser elementos constitutivos del campo donde se despliegan las realizaciones del género, las cuales evidencian los desafíos que enfrentan los investigadores en formación.

La última tríada de esta edición presenta, por un lado, dos relatos de experiencias y, por el otro, una revisión teórica. En cuanto a esta última, el doctorando Richar Rangel ofrece una revisión documental titulada Repensar la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes en la educación superior: Una revisión de la política educativa, con el objetivo de analizar la forma en que la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes se ha abordado desde las políticas públicas en los países de Latinoamérica pertenecientes a la Alianza del Pacífico, en relación con el uso de sus resultados para el mejoramiento de la calidad de los programas educativos. Esta aproximación teórica sugiere que algunos de los usos de las evaluaciones, normados en las políticas, se consideran de alto riesgo, de acuerdo con la revisión de la evidencia científica.

Por otro lado, la Dr.a Carmen del Rocío León-Ortiz, junto con Cristian León Ortiz y Henry Troya León, presentan el estudio El desarrollo de competencias profesionales: una aproximación de la universidad a los museos y sitios arqueo-arquitectónicos, en el cual describen cómo los docentes en formación integraron los museos y sitios arqueo-arquitectónicos para planificar su intervención didáctica y analizan las percepciones de los futuros docentes en cuanto a las competencias profesionales desarrolladas durante los recorridos por museos, tras la aplicación de un cuestionario a 56 participantes.

Por último, retomando la línea de las metodologías de aprendizaje activo, la Dr.a Angélica Pacheco Díaz y la Mag. Marcela Muñoz Covarrubias muestran un relato de experiencia titulado El juego como experiencia para la valoración de la identidad territorial en juventudes de zonas de sacrificio,en el cual las autoras describen una secuencia desarrollada en un taller que articuló actividades de la metodología de aprendizaje basado en problemas, el juego y las narrativas transmedia, con la finalidad de mostrar su uso para la construcción de narrativas de juventudes que habitan zonas vulnerables. Las autoras destacan las capacidades narrativas y creativas de las juventudes para modificar la autopercepción negativa sobre el lugar que habitan y transitar hacia una valoración de sí mismos y de su entorno, mediante la hibridez del uso de la tecnología para el propósito formativo.

Finalmente, con Pasos y huellas, presentamos la entrevista al Dr. Javier Paricio, quien comparte con nuestros lectores la necesidad de dejar atrás un modelo conductista que enfoca las investigaciones en el proceso de enseñanza y no así en el aprendizaje. El autor del libro Cartografía de la buena docencia universitaria. Un marco para el desarrollo del profesorado basado en la investigación reflexiona sobre la necesidad de dirigir la mirada hacia la comprensión de cómo aprende el estudiante: cuáles son sus retos y desafíos, igual que sus procesos cognitivos al realizar una tarea, entre otras cuestiones.

Referencias bibliográficas

  • Carlino, P. (2006). La escritura en la investigación, Seminario permanente de Investigación de la Maestría en Educación de la UdeSA, Argentina.
  • León, J., Socorro, A., Librada, M. y Pérez, C. (2020). Producción científica en América Latina y el Caribe en el período 1996-2019. Revista Cubana de Medicina Militar, 49(3), e573

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    13 Dic 2024
  • Fecha del número
    Jul-Dec 2023
location_on
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
rss_feed Acompanhe os números deste periódico no seu leitor de RSS
Acessibilidade / Reportar erro