Resumen
En la década de los ochenta, comienza a vislumbrarse una expansión de nuevas formas asociativas de producción, distribución y consumo en América Latina que se ha constituido en el objeto de estudio privilegiado de la economía social. Esto dio origen a diversas propuestas formativas de posgrado que conllevan desafíos tanto para quienes se forman como para los formadores. Considerando la articulación sinérgica de las funciones de docencia e investigación que enriquece a las universidades, en este artículo se propone un abordaje interdisciplinario de las prácticas de escritura de investigación en economía social. El propósito es contribuir al avance del conocimiento a partir de la exploración de las prácticas de escritura de investigación en economía social, a partir del análisis de artículos científicos y proyectos de tesis. Para ello, se analizan las prácticas de escritura de investigación en la formación en economía social: sus temas, sus objetos de estudio y sus construcciones discursivas en relación con el proyecto de investigación como género que se produce durante la formación de posgrado y del artículo científico; con la finalidad de aportar al avance del conocimiento sobre el discurso disciplinar de este campo. Los resultados sugieren que la figura de investigador comprometido con la realidad social, con la territorialidad y la tensión ciencia/política parecen ser elementos constitutivos del campo donde se despliegan las realizaciones del género, las cuales evidencian los desafíos que enfrentan los investigadores en formación.
Palabras clave: Investigación; proyecto de investigación; economía social; formación; discurso disciplinar
Abstract
In the eighties, became clear the expansion of new associative forms of production, distribution and consumption in Latin America that has become the subject of privileged study of social economy that originated diverse postgraduate formative proposals that involve challenges for those who are formed as well as for those who are in charge of the formation. From synergistic articulation of teaching and research functions, that enriches universities, the intent is to propose an interdisciplinary approach of writing practices of investigation in social economy. The purpose of this paper is to contribute to the advance of knowledge of disciplinary discourse of this field from the exploration of research writing practices during social economy training: its subjects, its objects of study and its discursive constructions in relation to the genre of the research project produced during the postgraduate formation. The results suggest that the figure of a researcher committed to social reality, with territoriality and stress science / politics seem to be constitutive elements of the field from which they deploy in the realizations of the genre that evidence the challenges that researchers in formation face.
Keywords: Research; research project; social economy; teaching; disciplinary discourse
Introducción
El nivel de posgrado, en tanto espacio de formación de nuevas generaciones de investigadores, requiere especial atención en pos de coadyuvar al desarrollo del campo científico. Las investigaciones latinoamericanas en torno a la escritura muestran un incipiente interés sobre las prácticas letradas en la formación de posgrado en las últimas décadas. Por ejemplo, Arnoux (2009) dirigió el libro Escritura y producción de conocimiento en las carreras de posgrado y se observa cierta proliferación de artículos que abordan este nivel educativo (ver revisiones de Chois y Jaramillo, 2016; Chois et al., 2020); sin embargo, aún es necesario seguir avanzando en el estudio de las prácticas letradas de este nivel formativo (Navarro et al., 2016; Calle y Ávila, 2020) y su relación con las prácticas de investigación profesional.
La actividad investigativa de los últimos años da cuenta del avance del conocimiento de esta línea de trabajo, en primer lugar, en relación con la pedagogía de la escritura en el nivel de posgrado, que evidencia cierto acuerdo respecto a la necesidad de asumir la responsabilidad institucional en cuanto a la enseñanza de la escritura, así como el consecuente diseño y despliegue de diversos dispositivos de acompañamiento de las prácticas de escritura de investigación (Arnoux, 2009; Torres, 2012; Bosio, 2018; Colombo y Álvarez, 2021; Mancovsky y Colombo, 2022; Carlino, 2022).
En segundo lugar, se identificaron avances también en torno a la identificación de las barreras que enfrentan los estudiantes respecto a la escritura de investigación propia del nivel de posgrado (Rodríguez y García, 2015; Ochoa y Cueva, 2017; Giraldo, 2020; Rey y Gómez, 2021; Calle y Ávila, 2022). Asimismo, se aprecian contribuciones en lo atinente a diferentes géneros que se leen y escriben en el nivel de posgrados en relación con distintas disciplinas (entre otros, Parodi y Burdiles, 2015; Padilla, 2016).
Paralelamente, comienza a vislumbrarse en las publicaciones la atención al intrínseco vínculo de la escritura con las identidades (Carlino, 2012; Castro y Sánchez, 2016; Peredo, 2016; Carrasco et al., 2018; Padilla, 2020; Calle et al., 2021) y la relevancia de promover prácticas contextualizadas propias de cada comunidad disciplinar, lo cual pone en contacto la formación de posgrado con géneros como el artículo de investigación propio de la actividad científica en la que aspiran a integrarse, generalmente, quienes realizan carreras de posgrado (Calle y Ávila, 2022; Ochaita et al., 2023). En vinculación con esto último, algunos trabajos resaltan el uso del género artículo de investigación en la formación investigativa de quienes cursan el nivel de posgrado (Pérez, 2015; Stagnaro, 2015). Sucintamente, la revisión de la literatura evidencia el interés de los estudios sobre la escritura en torno a las prácticas letradas de la formación de posgrado y el viraje cada vez más acentuado hacia las especificidades de cada comunidad disciplinar. En ese sentido, se observa una ampliación del objeto de estudio que se expande desde los textos hacia las prácticas y los sujetos involucrados en ellas.
No obstante, pese al pujante desarrollo de esta línea de trabajo, no se han explorado sistemática ni suficientemente las prácticas de escritura de los diversos campos disciplinares. Está pendiente avanzar en la exploración de las particularidades que asumen estas prácticas en cada comunidad para aportar insumos con los cuales se potencien los dispositivos de enseñanza en el nivel de posgrado y la formación de investigadores. Asimismo, la bibliografía da cuenta de que aún persisten los debates planteados por Carlino (2013) sobre qué, cómo y quién debe enseñar las prácticas de escritura de investigación en este nivel (Chois et al., 2020).
En el marco de estas tradiciones investigativas, este artículo se propone contribuir al avance del conocimiento a partir de la exploración de las prácticas de escritura de investigación en economía social, dado que este por tratarse de campo de estudio de incipiente desarrollo y con un posicionamiento no hegemónico dentro de la economía, no han recibido aún atención las particularidades que asumen sus formas de escritura en lo relativo a las prácticas de investigación y la formación de investigadores.
La expansión de nuevas formas asociativas de producción, distribución y consumo a partir de la década de los ochenta en América Latina se ha constituido en el objeto de estudio privilegiado de una novedosa modalidad de producción de conocimientos vinculada con estos desarrollos: la economía social como subdisciplina y la economía social y solidaria en lo que hace a las prácticas que la inspiran. Los debates emergentes muestran creciente predominio de un haz de conceptos que problematizan el territorio e interrogan desde una mirada interdisciplinaria los objetos de la economía social. Categorías como territorialidad, territorios de incertidumbre, competencia regional, acumulación por desposesión y espacialidad, amplían el repertorio ante el desafío de reconstituir la complejidad de los objetos de estudio (Coraggio, 2009; De Mendiguren y Etxezarreta, 2015; , 2021, entre otros). Así, nuevos objetos requieren de nuevos términos para categorizar la realidad, nuevos modos de mirar, razonar, pensar, decir, escribir y de hacer ciencia (Lemke,1997).
Este incipiente campo en expansión que se autopresenta como opuesto y alternativo a las formas hegemónicas de pensar, escribir y hacer economía tiene su correlato en la creación de distintas propuestas formativas de posgrado como, por ejemplo, en Argentina: el Diploma de Posgrado en Enfoques, Experiencias y Aprendizajes en Economía Social y Solidaria1, y la Especialización en Gestión de la Economía Social y Solidaria 2de la Universidad Nacional de Quilmes; la Especialización en Economía Social y Solidaria3, el reciente Posgrado en Economía Social y Dirección de Entidades Sin Fines de Lucro4, y la Maestría en Economía Social, Comunitaria y Solidaria 5de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y la Maestría en Economía Social 6de la Universidad Nacional de General Sarmiento.
Este avance de los posgrados, como docentes de talleres de tesis, nos ha llevado a buscar la sinergia entre la docencia y la investigación, inherente al ámbito universitario, para indagar sobre las formas discursivas con las que se configura el complejo campo de la economía social. La originalidad de nuestra mirada reside en el abordaje interdisciplinario metodológico y sociodiscursivo. Desde ahí focalizamos las prácticas de escritura de esta comunidad para realizar una primera aproximación al modo en que se configuran las cuestiones centrales de sus prácticas de investigación en la escritura. Teniendo en cuenta aspectos ontológicos y epistemológicos inherentes al campo de la economía social, nos proponemos identificar algunas características propias de las formas de conocer y escribir de esta comunidad disciplinar y los desafíos que enfrentan los investigadores en formación para formular el proyecto de investigación que inaugura el camino hacia la tesis.
El género proyecto de investigación forma parte de las prácticas de producción de conocimiento de las disciplinas científicas, es un género que funciona como una llave que permite “abrir puertas”: las puertas del rito iniciático de la tesis en la formación de posgrado. Por ello, el análisis de sus prácticas de producción y los principales obstáculos que se enfrentan en la realización de cada uno de sus componentes puede brindar pistas para la elaboración de propuestas didácticas contextualizadas en la disciplina que promuevan aprendizajes significativos.
A continuación, realizamos algunas precisiones teóricas y metodológicas; luego, analizamos la realización de distintos componentes del género proyecto de investigación producido por investigadores en formación (maestrandos); finalmente, proponemos algunas reflexiones sobre las particularidades del discurso disciplinar del campo de la economía social y los principales desafíos que enfrentan los maestrantes en la producción del género proyecto de investigación, además de apuntar algunas implicancias didácticas y pedagógicas.
Perspectiva teórica
Entendemos la ciencia como una institución social que se ocupa de la producción y transmisión de conocimientos (Murillo, 2012). Dentro de este campo, cada comunidad disciplinar comparte una base intersubjetiva que permite determinar las metas de investigación, los métodos para lograrlas, los enfoques y los procedimientos, además de las maneras de validar y evaluar los resultados (Becher, 2001; Christie y Maton, 2011).
A su vez, esta comunión de prácticas se traduce en una comunión de discurso que delimita un grupo social, en función de modos de decir y escribir para el cumplimiento de objetivos sociales comunes, en un régimen de literacidad determinado (Lillis, 2021). De esta forma, el patrimonio verbal (géneros, vocabulario técnico, formas de validación del saber y canales de comunicación) demarca una comunidad discursiva cuyos miembros poseen diversos grados de conocimiento y experiencia. En ella mayormente son los expertos quienes garantizan que la comunidad se mantenga estable y continua (Swales, 2004).
Desde esta perspectiva, la esfera científica configura su propio repertorio de géneros del proceso de investigación que colaboran en la definición de posiciones dentro del campo: por un lado, se encuentran los vinculados con las prácticas de iniciación, tales como el proyecto de tesis, la monografía de seminario de posgrado, la ponencia y la tesis. Por otro lado, los géneros propios de las prácticas científicas de expertos, como el artículo científico, el informe de investigación, el libro, el referato, la evaluación de proyectos (Ciapuscio, 2009).
Entre los géneros de iniciación, el proyecto de investigación de tesis, tal como esbozamos en la introducción, marca el comienzo del camino hacia la “consagración” como investigador. Constituye la transición de novato a experto (aunque, obviamente, se establecen diversos grados de experticia y de posiciones dentro del campo), que implica un salto cualitativo importante, es decir, pasar de consumidor y reproductor de los saberes consensuados dentro de la comunidad disciplinar, a la producción de conocimientos originales y relevantes para esta. Dicho género involucra diversas tareas, a grandes rasgos: la delimitación de un tema de interés, el planteo de un problema de investigación, el establecimiento de objetivos, la construcción de un marco conceptual para su propuesta, junto con el abordaje y el diseño de una estrategia metodológica que permita cumplir con los objetivos propuestos.
En estas prácticas discursivas de la comunidad, entonces, se ponen en juego sus valores, creencias, formas de conocer, de acreditar y posicionarse, de definir roles; lo que justifica la relevancia de su estudio:
Si un objetivo de las comunidades disciplinares es acceder, producir y transformar el conocimiento en torno a los objetos de estudio y los procedimientos que las definen, este conocimiento es siempre textualizado a través de los géneros y sus formas institucionalizadas de producción, circulación y consumo (López-Bonilla, 2013, p. 385).
Desde esta perspectiva que entiende el lenguaje, la lectura y la escritura como prácticas sociohistóricas situadas, la presente propuesta se adentra en los textos en busca de explorar la dinámica discursiva de la economía social y los aspectos relevantes para la formación de posgrado, desde una mirada crítica que permita identificar algunas características del régimen de literacidad. El propósito consiste en brindar herramientas que contribuyan no a reproducir, sino a construir la propia posición en los textos y en el campo.
Metodología
El trabajo realizado parte de la implementación de un taller de tesis en una maestría en economía social enmarcado en una propuesta de enseñanza a partir de un dispositivo de codocencia interdisciplinaria. Con la participación de una especialista en metodología de investigación y otra en escritura académica, se procuró acompañar las prácticas de escritura del proyecto de investigación, entendiendo que la participación en nuevas prácticas y la incursión en nuevos géneros motorizan procesos identitarios. De esta forma, no se apuntó a la enseñanza de las formas lingüísticas en abstracto, sino a explorar cómo son usadas por los expertos y cómo pueden ser empleadas para expresar lo que se pretende comunicar en relación con aspectos ontológicos, epistemológicos y metodológicos propios del campo disciplinar y el modo como estos se realizan en el lenguaje. Para ello, se trabajó con un corpus de catorce artículos de investigación publicados en Otra Economía (s. f.). Revista Latinoamericana de Economía Social y Solidaria (revista editada por la Red de Investigadores Latinoamericanos de Economía Social y Solidaria), durante el período 2007-2010, escritos originalmente en español por autores con filiación en universidades u organismos de ciencia y tecnología de Argentina para abordar la misma variedad lingüística.
En relación con los debates vigentes sobre qué, cómo y quiénes deben enseñar/acompañar las prácticas de escrituras en la formación de posgrado, se puntualiza que el mencionado diseño pedagógico implica la exploración de las prácticas discursivas de la comunidad disciplinar para el abordaje de la enseñanza de la escritura de manera situada. En relación con tal interés, se recupera enfáticamente la vinculación forma y contenido para promover la agencia de los sujetos (Zavala, 2011) que comienzan a pensar sobre los problemas del campo disciplinar y a pensarse como miembros activos de la comunidad disciplinar.
El desarrollo de propuestas como la brevemente mencionada requiere de la ineludible relación entre las funciones de docencia e investigación que se nutren mutuamente. En esa dinámica, aquí se plantea la exploración del corpus de los veinte proyectos de investigación generados por los maestrandos durante el mencionado taller de tesis de una maestría en economía social, acreditada con la máxima categoría por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria en una universidad nacional argentina.
Se formula un diseño metodológico cualitativo que opera para la selección, el procesamiento y el análisis de los materiales, identificando dimensiones que organizan los principales componentes de la generación de un proyecto de investigación (ver esquema). En el citado taller se trabajó sobre el siguiente esquema para el desarrollo de la primera versión del proyecto de investigación que guiará la elaboración de la tesis de maestría.
Nota: En el presente artículo no se estudiarán las estrategias metodológicas planteadas en los proyectos ni la bibliografía
Para el presente estudio, siguiendo el esquema propuesto, se elaboró una grilla para recoger información sobre los componentes que conforman el corpus en los proyectos de los maestrandos: tema, delimitación del problema/preguntas de investigación, objetivos, conceptos y nociones centrales para analizar; luego, a partir de esos datos, se tomaron en cuenta los principales obstáculos que enfrentan los maestrandos en el proceso de producción de su proyecto de investigación.
Cada disciplina tiene sus propias particularidades y las imprime en la realización del repertorio de géneros con el que desarrolla habitualmente sus prácticas. En consecuencia, tanto para la enseñanza como para el análisis del género proyecto de investigación se hace necesario revisar las prácticas discursivas validadas por la propia comunidad disciplinar. En relación con ello, como se mencionó anteriormente, se tomó la Revista Otra Economía, en la cual participan miembros de la maestría donde se llevó adelante el taller, para explorar formas lingüísticas validadas por la comunidad disciplinar.
A continuación, se exponen los resultados del análisis, organizado en ejes que refieren a los principales componentes del género proyecto de investigación: tema de investigación, delimitación del problema de investigación, objetivos de investigación, construcción teórica.
Resultados del análisis de los proyectos de investigación
Definición del tema de investigación
Cada área de conocimiento define sus propios tópicos y objetos de estudio a través de las distintas actividades científicas que se desarrollan: congresos, jornadas, revistas, formación, etcétera. Así, en la aceptación o rechazo de artículos y de proyectos se instala también el registro de temas en cada área de conocimiento, por lo que las revistas y las carreras de posgrado también juegan un rol central en la definición de la agenda científica.
En el campo de la economía social, siguiendo el esquema de trabajo interdisciplinario especificado en Stagnaro (2013), se realizó, como ya fue indicado, el análisis de temáticas de investigación en textos expertos publicados en una revista especializada del campo de la economía social, Revista Otra Economía. Esto permitió advertir que las temáticas se plantean mediante una dialéctica entre lo empírico y lo teórico, combinada con la recurrencia del abordaje de un caso empírico representativo de la economía social, según lo consideren los investigadores. A su vez, se observó que estas experiencias de autogestión suelen ligarse con conceptos teóricos del campo disciplinar, tales como, innovación (A2), territorialización (A14), economía solidaria (A10), empresa recuperada (A9), inclusión social (A6), autogestión productiva (A4), cooperativismo (A1), finanzas solidarias (A12), incubación de redes de economía solidaria (A5), solidaridad (A6), sostenibilidad (A11), entre otros conceptos del área de conocimiento (Cattani et al., 2013).
El análisis de las temáticas propuestas por los maestrandos en los proyectos de investigación da cuenta de una inscripción teórica que recupera las grandes dimensiones conceptuales de la economía social, así como la mención de las experiencias que serán objeto de estudio. No obstante, las mediaciones conceptuales observadas en los textos expertos para interrogar y abordar los casos no se ven suficientemente explicitadas, tal como puede observarse en los siguientes ejemplos de las producciones de los maestrandos:
-
• Producción agroecológica y construcción de otra economía, el caso del Movimiento Nacional Campesino Indígena (P5)
-
• La construcción de Poder Popular Solidario en la experiencia de los Consejos Comunales de Venezuela (P13)
-
• La propuesta política, cultural y económica de la ESS y la ecología política en casos latinoamericanos (P7)
-
• El territorio como producción social, a partir de los principios y prácticas socioeconómicas de las Comunidades de Paz de Colombia (P19)
-
• Economía social, trabajo social, Estado y territorios: hacia políticas socioeconómicas territoriales en pos de un nuevo orden social (P10)
-
En ocasiones, en la aproximación temática se registran niveles de confusión entre los retos de la política y la intervención en el territorio en el intento de planteo de un tema de investigación, tal como puede observarse en los siguientes ejemplos del corpus:
-
• Fuerza de trabajo migrante y el reto de no ser una pieza intercambiable (por otro migrante) en el sistema capitalista (P8)
-
• Dos experiencias educativas de educación de gestión social de la localidad de Moreno: los sentidos y supuestos de lxs trabajadorxs con respecto a la autogestión y cómo se relacionan con los principios y valores de reciprocidad, redistribución e intercambio de la economía social y solidaria que se encuentran presentes en las prácticas implicadas en los proyectos pedagógicos (P18).
Un dato importante surgido del análisis de este componente es que se pone en relevancia la dimensión geopolítica: se recortan temas en torno a lo regional y las experiencias propuestas para la investigación son experiencias desarrolladas en la región latinoamericana; en este sentido, se pone en evidencia cierta proximidad del investigador con el objeto de análisis, al mismo tiempo que se explicita su compromiso con la realidad circundante.
La delimitación del problema de investigación
La dinámica que posibilita el avance del conocimiento requiere que, en función de las temáticas que conforman la agenda de cada campo de conocimiento, se delimite un problema de investigación, es decir que se interpele el corpus de saberes existentes desde una perspectiva original para motorizar el avance del conocimiento. Así, los géneros que componen el repertorio de géneros de investigación recuperan esta etapa de los procesos investigativos en su estructura retórica.
La deconstrucción conjunta de los textos expertos del campo de la economía social permitió observar cierta propensión al planteo de interrogantes de investigación que buscan indagar sobre el modo en que las organizaciones llevan a cabo procesos de autogestión productiva, de reconversión, de recuperación o los valores de la economía social que se ponen en juego en las experiencias de economía social y/o solidaria:
Se aborda el trabajo de campo tratando de ver cómo se construye otra forma de trabajo, cuál es el resultado en términos de no jerarquía y de continua redefinición de relaciones, valores, identidades, en función del aporte de los propios individuos y su vida cotidiana, de no cooptación por parte de otro sistema (A7).
Asimismo, los factores decisivos dentro de estas prácticas también son representados como objetos de indagación:
¿Están presentes en las empresas recuperadas los valores y principios del cooperativismo?
¿Cuáles son los supuestos, valores, creencias y convicciones que guían las actitudes y conductas en las empresas recuperadas?
¿Cuál es el grado de compromiso con estos valores?
Otro rasgo que emerge de la exploración de los artículos son las problemáticas vinculadas con la investigación-acción y la intención de intervención sobre los fenómenos que estudian en pos de la transformación:
El objetivo general de estas transferencias -desde el punto de vista teórico- es precisar cuál puede ser la contribución del diseño al sistema de innovación local, con sus particularidades y necesidades. Las acciones desarrolladas junto con la cooperativa ofrecen un interesante material de análisis a partir del que intentamos elaborar algunas precisiones acerca del rol del diseñador en un marco de acción relevante para la generación de modelos de transferencia, para la Argentina y Latinoamérica, en pos de un desarrollo sustentable a nivel ambiental y social.
Por su parte, el análisis de los proyectos de investigación, a nivel de la pregunta-problema, muestra cierta recurrencia en fundar el problema citando las grandes líneas teóricas o nociones-problema del campo como una estrategia de validación de la propuesta (economía social y solidaria, otra economía, sus principios económicos y valores, etc.). En contraste, con las precisiones conceptuales advertidas en la deconstrucción de textos expertos para hacer comprensibles y susceptibles de indagación científica los problemas planteados; en los proyectos de investigación estas son menos frecuentes. De allí que las nociones más abstractas aparezcan directamente ligadas al objeto de estudio sin especificación ni explicitación de los niveles de aproximación al objeto:
• ¿Qué elementos componen la relación teórico-práctica entre la propuesta política, cultural y económica de la economía social y solidaria con el debate ecológico en Latinoamérica en los últimos diez años? (P7)
• Entendiendo a la EES como un proyecto sociopolítico y cultural de transformación, en el que el papel del proceso de enseñanza-aprendizaje es fundamental, ¿qué nuevas subjetividades es necesario prefigurar para alcanzar un horizonte diferente al hegemónico? (P2)
• ¿La agroecología qué elementos aporta a la construcción de Otra Economía? Partiendo de sus prácticas concretas, ¿permiten la visualización de otros sentidos, la consolidación de una racionalidad reproductiva? (P5)
Como se observa en los ejemplos, en algunos proyectos se plantea claramente el caso empírico (comunidad, empresa, emprendimiento, asociación), pero no se recurre al aparato teórico para nutrir conceptualmente la problematización.
En otros casos encontramos que, al intentar plantear el problema de investigación, se parte de una pregunta acerca de cómo deberían ser las cosas sin antes realizar un diagnóstico o preguntarse sobre cómo son, lo que se pone en tensión con el régimen de literacidad del campo científico. A continuación, compartimos un fragmento de un proyecto para ejemplificar lo mencionado:
La investigación se enmarca dentro de la pregunta acerca de qué formación es necesaria para la construcción de Otra Economía.
En el escenario de construcción de otra economía para otra sociedad se torna imprescindible la construcción de otra educación, un sentido de formación distinto, que no se piense sólo desde el qué, sino que incorpore el cómo y los para qué de los procesos de formación, todo esto teniendo presente siempre para quién y con quién se realizan estos procesos de enseñanza-aprendizaje (P2).
En relación con el registro académico típico, vemos cómo la intención de construir categorías conceptuales que capturen y den sentido a la experiencia política del actor de la economía social está presente en los proyectos de investigación que recurren también a un registro más típico de lo político, lo que pone en evidencia las fronteras difusas entre el campo científico y el campo político en este campo de conocimiento.
Si bien la CTEP se conformó en 2011, fue a partir del 2016 que la organización adquirió relevancia ya que adquirió relevancia en la agenda mediática y política nacional. La Confederación tiene un programa de reivindicaciones para quienes conforman el amplio sector de la economía popular. Con ello un plan de lucha para establecer logros colectivos, principalmente en el tiempo cercano. Se reflexiona sobre la construcción de un nuevo sujeto trabajador por fuera del espacio convencional de la fábrica. Se sistematizan las experiencias realizando hincapié en el trabajo de quienes atraviesan formas de asociación.
María Inés Fernández Álvarez (2018) plantea que la conceptualización de la economía popular como categoría política reivindicativa implica procesar colectivamente trayectorias de vida heterogéneas en las que conviven diferentes temporalidades de precariedad: a la vez como experiencia reciente y como experiencia que se prolonga en el tiempo mediante generaciones. La autora se refiere a las prácticas de gestión colectiva del trabajo. Propone que la definición señale el carácter fragmentario, contradictorio, heterogéneo, múltiple y sobre todo en permanente construcción que se encuentran al analizar estas experiencias (P20).
Seguidamente, presentamos un ejemplo más amplio para mostrar con mayor claridad el rodeo que se visualiza en algunos proyectos que no consiguen recortar, precisar, especificar suficientemente el problema de investigación. Una estrategia reiterada es la de vincular “campos genéricos de conceptos” sin lograr desarrollar las mediaciones conceptuales que los acerquen. Este es el caso del texto titulado “La producción agroecológica campesina y la construcción de Otra Economía: el caso del Movimiento Nacional Campesino Indígena, Vía Campesina Argentina”:
Considero que una pregunta central con respecto a mi problema de investigación podría ser: ¿La agroecología en qué aporta o qué elementos aporta a la construcción de otra economía? Estos dos “campos teóricos en construcción” (la Agroecología y la Economía Social) ¿qué tienen en común? Es poder analizar la agroecología desde la perspectiva de la ESS. Partiendo de las prácticas concretas de agroecología, ¿estas permiten la visualización de otros sentidos, la consolidación de una racionalidad reproductiva? ¿O al revés? ¿O son procesos simultáneos? (P5)
El problema de investigación se centrará en los procesos de construcción de sentidos y percepciones de las educadoras populares respecto del rol de cuidado que despliegan en los Centros Comunitarios en el actual contexto de crisis económica. En este sentido, el objetivo de la investigación es reconstruir los sentidos y percepciones que tienen las educadoras populares sobre las labores de cuidado que realizan dentro de los centros comunitarios en torno a las variables trabajo y salario analizando estos conceptos desde la perspectiva de la economía feminista (P17).
Otro aspecto observado en el análisis de la delimitación del problema en los proyectos es la postulación del resultado esperado o de un conjunto de soluciones como un punto de partida, lo cual invisibiliza en esta operación el modo en que los supuestos teórico-conceptuales y la construcción desde la práctica (militante, profesional o de gestión) enfocan los procesos existentes. En este tipo de formulaciones se evidencian fuertes limitaciones para concretar la viabilidad empírica de la propuesta:
Preguntas de investigación
Dos experiencias de formación en ESS: ¿Existen diferencias en la subjetividad producida de acuerdo a los diferentes procesos de enseñanza aprendizaje? ¿qué tipo de sujeto surge en los procesos analizados? ¿generan autonomía en los sujetos? ¿están enfocados sólo a desarrollar la autonomía financiera o son parte de un proceso más amplio de emancipación?(P2).
Problema de investigación
Gestionar la comunicación en la ESS implica definir un conjunto de acciones y procedimientos mediante los cuales se despliega una variedad de mensajes que promuevan una subjetividad contraria a la del mercado autorregulado.
Por lo tanto, al diseñar herramientas de comunicación que permitan promover los logros obtenidos en el campo de las prácticas de la “otra economía” es fundamental construir elementos que faciliten el proceso de subjetivización de la teoría y las prácticas del modelo de ESS (P11).
En el análisis de las problemáticas de investigación se destaca la incorporación de la cuestión territorial desde múltiples abordajes. En algunos textos se interpela la dimensión regional y latinoamericana como espacio donde se condensan prácticas e intervenciones que dialogan (P7, P8, P13, P19). En otros, se interroga directamente sobre las particularidades que asumen la construcción del territorio y las transformaciones en su ordenamiento en relación con experiencias de la economía social y solidaria (P2, P10, P15, P17, P18). Finalmente, aun cuando no es objeto central de la investigación, se incluye la dimensión territorial como un efecto a considerar en los procesos autogestivos analizados.
Complementariamente, las preguntas de investigación evidencian un conjunto de dimensiones que componen la delimitación del problema construido, así como muestran las posibles relaciones entre conceptos y anticipan algunas hipótesis de trabajo.
Al sistematizar este componente textual, las preguntas en torno a características de los agentes-sujetos-actores de la economía social y solidaria, igual que las referidas a procesos por los cuales atraviesan las experiencias de autogestión, son las más frecuentes. En cuanto a los sujetos, observamos que las indagaciones apuntan a sus representaciones y prácticas acerca de procesos autogestivos, de transformación del trabajo, referentes a valores centrales como solidaridad y reciprocidad, o a su vinculación con el Estado y el mercado. En lo concerniente a las organizaciones, el interés de conocimiento pareciera apuntar al modo como se transitan los cambios intrainstitucionales, sus procesos de articulación con otros actores, su transformación al incorporar herramientas innovadoras (como la tecnología social, el uso de la moneda social, los fondos rotatorios, etc.) y sus interacciones con procesos novedosos de acción pública.
En ambos planos (actores/organización), en los proyectos se distinguen preguntas que tematizan la cuestión territorial:
-
• ¿Cuál es el compromiso de estos actores con el desarrollo del territorio? (P19)
-
• ¿La Mesa de Promoción de la ESS se constituye como espacio de gestión sociopolítica territorial?, ¿contribuye al fortalecimiento territorial en tanto actor colectivo de gestión local? (P3)
-
• ¿Cuáles son las construcciones simbólicas sobre los espacios ocupados como resultado de las prácticas económicas?(P10)
-
• ¿Cuál es el papel de los actores económicos en los aspectos socioterritoriales? (P16)
El conjunto de preguntas puesto en relieve expone también una necesidad por comprender los alcances de nociones y conceptos que fundamentan la propuesta. Así, se reiteran preguntas orientadas a definir qué se entiende por tal o cual concepto, lo que podría estar evidenciando la necesidad de los maestrandos de consolidarse en el manejo del entramado conceptual.
Los objetivos de investigación
Frente al desafío de acompañar las prácticas de inicio en la escritura de investigación para la formulación de objetivos de investigación relativos al campo de la economía social, recurrimos, en primer término, tal como hemos descrito en el apartado metodológico, a explorar textos publicados con la pertinente validación de la comunidad disciplinar.
La exploración interdisciplinaria sobre la formulación de objetivos de investigación en artículos permitió identificar su relación con tres órdenes: del ser, del pensar y del hacer. En primer lugar, los del orden del ser se refieren a la tarea de investigación que da cuenta de “lo que son las cosas”. Estos estarían representados por verbos, tales como, “identificar”, “describir”, “relevar”. A su vez, las “cosas” de las que se pretende dar cuenta mediante el logro del objetivo son experiencias, casos y prácticas que se consideran dentro del paradigma de la economía social:
7El presente trabajo se propone analizar la lógica de funcionamiento de la Cooperativa de Consumo y Vivienda Quilmes Ltda. (CCVQ), considerada una experiencia interesante de Economía Social, según la definición que se presenta luego, en el marco de la estructura económica general y específicamente en relación con las actividades de construcción de vivienda (A7).
En segundo lugar, se hallaron objetivos del orden del pensar en tanto se vinculan con el pensamiento crítico y reflexivo que generalmente tiene como resultado la proyección de una acción de mejora sobre la realidad, como evidencia el ejemplo que sigue. Dentro de esta categoría ubicamos objetivos expresados mediante verbos como “reflexionar” y “revisar” y sus derivaciones nominales (reflexión y revisión)
El presente trabajo tiene por objetivos:
* reflexionar sobre las prácticas de intervención que lleva a cabo el Programa Social Agropecuario desde hace 12 años con grupos de artesanas del Noroeste del Chubut, vinculadas al Mercado de Nahuelpan.
* a partir de esta reflexión proponer nuevas modalidades de trabajo, que fortalezcan los valores de la economía social de solidaridad, autonomía, igualdad y democracia (A3).
Finalmente, los objetivos del orden del hacer, como también mostró el ejemplo, se plantean articulados con objetivos de otro orden, ya sea del ser o del pensar. En este punto, existe una fuerte tendencia a la producción de conocimiento con fines aplicados. Se advierte a partir del siguiente ejemplo, representativo de lo que sucede en los textos de los expertos, una decisión de intervención, de modificación de la realidad con un posicionamiento ideológico claro y explícito.
El objetivo del presente trabajo es relevar información sobre las ferias de la Ciudad de Buenos Aires, la legislación existente, e identificar aquellas que hayan atravesado procesos de reconversión hacia actividades productivas, con el fin de conocer fortalezas y debilidades de estos procesos y analizar lecciones aprendidas para ser aplicadas en procesos de reconversión (A8).
De esta manera, se construye una representación del conocimiento científico como un medio, una herramienta para incidir sobre las prácticas y el mundo para transformarlos en función de determinados valores, creencias e intereses. Frente a las ideas positivistas de la ciencia que defienden la objetividad y la neutralidad, desde la revista se asume el compromiso con intereses determinados y se investiga, se escribe y se interviene sobre a realidad para acercarla a lo que para esta comunidad “debería ser”.
En los proyectos de investigación, el análisis permite distinguir los objetivos siguiendo la misma clasificación, aunque con ciertas diferencias que, entendemos, responden a la temprana inserción en el campo. En primer lugar, se observan imprecisiones en la delimitación del alcance de los objetivos con lo esperado para una tesis de maestría. Abundan los ejemplos de proyectos cuyos objetivos son demasiado amplios, considerablemente abstractos y con superposición de dos o más propuestas contenidas en una sola formulación. A modo de ejemplo puede observarse el siguiente extracto:
Objetivo general: Analizar y describir desde los aportes de la economía social y solidaria, las características que adquiere la intervención de las organizaciones sociales, en la construcción de políticas públicas, las formas de vinculación que se desarrollan con el Estado y que permiten pensar en otra forma de gestión pública (P1).
Por otro lado, la selección de verbos indica un predominio de proyectos orientados a construir conocimiento acerca de determinados objetos y sus relaciones (“indagar”, “analizar”, “caracterizar”, “identificar”), aunque también se han encontrado objetivos del orden de la acción o la intervención (“mejorar”, “promover”, “desarrollar”, “diseñar”).
El análisis de los objetivos de los proyectos de investigación muestra una serie de inconsistencias en las formulaciones que coinciden con las identificadas comúnmente, incluso por los manuales de metodología de la investigación (ej. Wainerman, 2020). Por un lado, se advierte en algunos proyectos la escasa atención a la condición de viabilidad empírica: mencionan procesos cuyas manifestaciones desafían la posibilidad de observación, o bien requieren de una observación de largo plazo para llegar a dar cuenta de ellos, por ejemplo:
• Identificar las tensiones Estado-sociedad en la construcción de políticas sociales, en particular una de Moneda Social (P4).
Por otro lado, se hallan distintos modos de resolver la coherencia interna entre objetivos, tanto por niveles de generalidad presentes en los objetivos específicos, como por superposiciones entre los objetivos que guiarán cursos de acción en el proceso de investigación. Se trata de inconsistencias que expresan también cierta confusión sobre la resolución empírica de la investigación, por ejemplo:
Objetivo general: analizar los impactos económico-sociales y la base jurídica institucional de la política económica de la revolución Bolivariano-Socialista, desde la perspectiva de la Economía Social y Solidaria.
Objetivo específico: Indagar cómo ha sido la relación entre sociedad civil y Estado, en la implementación de políticas destinadas a la construcción de la economía social (P13).
Objetivo general: Identificar los cambios producidos en la subjetividad a partir del proceso enseñanza-aprendizaje para la Economía Social y Solidaria.
Objetivo específico: Describir los cambios producidos en la subjetividad a partir del proceso enseñanza-aprendizaje en ambas experiencias (P2).
Otro modo reiterado en la formulación de objetivos es la limitación para expresar aspectos a indagar sin atribuir sentido u orientación anticipados, calificando de antemano el fenómeno a conocer:
Objetivo general: Reconstruir los sentidos y percepciones que tienen las educadoras populares sobre las labores de cuidado que realizan dentro de los centros comunitarios
Objetivos específicos:
-
-Identificar si perciben afectadas las tareas de cuidado realizadas en tiempos de crisis económica y ajuste.
-
-Indagar si las trabajadoras les atribuyen un sentido político a sus prácticas en su rol de educadoras populares en los centros comunitarios (P17).
En síntesis, el análisis de la formulación de los objetivos pareciera evidenciar como una característica del campo el fuerte interés por la intervención en la realidad para producir cambios en función de intereses determinados por el marco conceptual, como veremos en el próximo apartado. Este punto, que suele ser señalado como error en distintos manuales de metodología de la investigación (ej. Wainerman, 2020), pareciera merecer una especial atención en este campo disciplinar en función de sus propios debates ontológicos y epistemológicos tanto como del posicionamiento ideológico que plantea la comunidad disciplinar. Amerita profundizar en esta línea en futuras investigaciones.
Construcción conceptual
La economía social se conforma como un espacio de cooperación de variadas disciplinas, tales como economía, agronomía, sociología, diseño industrial, filosofía, derecho, comunicación, administración, educación, ingeniería forestal, etc. Así, se configura un espacio donde dialoga una importante heterogeneidad de miradas, las cuales comparten un mismo corpus teórico que se ha venido consolidando desde la década de los ochenta como el campo de la economía social.
En la exploración de textos expertos se ha reconocido el empleo de conceptos y nociones de distinto orden. En primer lugar, se identifican grandes conceptos generales como economía social, economía solidaria, territorio; en segundo lugar, resaltan nociones vinculadas con las formas de producción: “cooperativismo”, “nuevas formas de asociativismo”, “autogestión productiva”, “recuperación de nuevas territorialidades”. En tercer lugar, identificamos un grupo de conceptos que involucran a los sujetos que intervienen en esas formas de producción: “experiencia”, “prácticas”, “habitus”, “representaciones sociales”. Finalmente, distinguimos otro grupo de conceptos que refieren a los valores puestos en juego dentro de esta perspectiva de la economía: “inclusión social”, “solidaridad”, “reciprocidad”, “racionalidad reproductiva”, “democracia”.
Por consiguiente, vemos cómo desde los diferentes niveles de conceptualización se categoriza la realidad: los fenómenos, los espacios en los que se desarrollan, los sujetos que intervienen en ellos y las valoraciones intrínsecas a la teoría.
En el análisis del componente conceptual de los proyectos de investigación, si bien surgen estas mediaciones conceptuales, se observa con frecuencia una escasa construcción de las relaciones jerárquicas entre los conceptos y una ausencia relativa de la inscripción de las nociones centrales en la genealogía de su discusión teórico-conceptual. La pretendida construcción multidisciplinar se desdibuja al no proponer al lector el modo preciso de abordar el objeto de estudio, como puede observarse en el ejemplo transcrito a continuación:
Desde la evidencia teórica y empírica reconocemos la existencia de abordajes fragmentarios, atomizados de la relación entre Diseño y ESS.
Para el abordaje de esta intersección planteamos utilizar el lente de lo socio técnico, en un estudio de caso de la cooperativa productora de alimentos GRANECO, que nos permita actualizar las soluciones en torno a los problemas de diseño que afronta la cooperativa. La herramienta de lo socio-técnico entendemos colabora para poder pensar en términos históricos, sistémicos y de alianzas. Poder ver el caso a partir de estas tres claves nos permitirá pensar en términos sistémicos que trasciendan la singularidad, salir de la inmediatez y pensar en términos socio-histórico y estudiar las alianzas de forma tal, que nos permita ver la globalidad de las relaciones. Desde las tecnologías sociales, en la investigación se hará un abordaje socio-técnico constructivista-relativista como matriz conceptual (P15).
Cabe indicar que, si bien el análisis de los proyectos permite observar el esfuerzo de compilación de nociones y conceptos propios del campo, así como de incorporación de otros provenientes de las disciplinas de su formación de origen, se registran superposiciones e inconsistencias entre los diferentes niveles de conceptualización.
Conclusiones y discusiones
La reflexión sobre el modo en que se escriben y comunican las producciones científicas, al abordar la economía social, permite caracterizar un repertorio de estrategias cuya apropiación establece diferentes posicionamientos en el campo disciplinar. Expertos y sujetos que se inician en el campo comparten lo que pareciera ser una propiedad constitutiva del mismo: la construcción de la figura de investigador comprometido con la realidad social. No obstante, se trazan distintas trayectorias al revisar los modos de comunicar y elaborar las decisiones teórico-metodológicas asociadas a las prácticas de indagación científica.
Los resultados sugieren que la particularidad otorgada al rol del investigador se expresa en tres aspectos fuertemente articulados: la tensión registro académico/registro político; la tensión investigación/intervención; la tensión validación del conocimiento/utilidad social del conocimiento.
En la primera tensión, aparecen delimitaciones que son más evidentes fuera del campo de la economía social que dentro del mismo. El experto juega en el campo este rol dual cuyos límites se hacen confusos al revisar las producciones textuales de los iniciados. En la segunda, la intervención orientada a producir transformaciones aparece validada en el campo, en la medida en que se asocie a la producción de conocimiento como un insumo crucial para elaborar las propuestas y generar mejores condiciones para su sostenibilidad. Finalmente, la preocupación por los usos potenciales y reales del conocimiento generado, la noción compartida sobre el modo en que las producciones científicas completan su sentido en tanto prevén desde el inicio su utilidad social y los recursos a través de los cuales los investigadores involucran a los sujetos de investigación en las instancias de validación parecieran constituir una marca distintiva del campo de la economía social.
Ciertamente, advertir la tensión entre el registro académico/registro político resulta sumamente relevante para poder intervenir en las instancias formativas, porque la producción y comunicación del conocimiento dentro del campo científico requiere responder a ciertas convenciones y a una lógica determinada para que se le reconozca al producto valor científico (que es lo que se espera de un proyecto de investigación o de una tesis, géneros enmarcados institucionalmente).
Consecuentemente, el abordaje de la enseñanza explícita de las diferencias entre el campo científico y el campo político, sus formas de producción discursiva, sus modos de justificación y validación, las maneras de construir posicionamientos críticos constituyen un desafío que podríamos asumir desde el inicio de la formación en este campo disciplinar para acompañar los procesos de quienes están dando ese paso en las prácticas de investigación.
En tanto esfera en incipiente desarrollo y no hegemónica dentro de la economía, la promoción de sistematización de experiencias y de estudios de casos pareciera construir un primer andamiaje para la generación de teoría emergente y la consolidación de abordajes teórico-metodológicos propios de nuevos tópicos y procesos colectivos novedosos, cuyos alcances se validan en los modos de comunicar en la comunidad científica. Las tensiones propias de la producción en el campo puntualizadas evidencian puntos de mira para fortalecer la voz de las y los actores en orden a disputar una posición en las discusiones sobre economía alternativa.
Las tensiones halladas configuran desafíos tanto para quienes se ocupan de la formación de investigadores como para quienes se están iniciando en el campo de la economía social, por lo que acercarse al conocimiento de las características de estos discursos es primordial para acompañar la formación de posgrado y de investigadores. En línea con ello, las investigaciones actuales enfatizan que la escritura moviliza, además de (junto con) saberes, procesos identitarios (Carlino, 2012; Padilla, 2020; Calle et al., 2021), procesos que es preciso acompañar superando el sesgo textualista y promoviendo el desarrollo de la agencia de los sujetos (Zavala, 2011; Lillis, 2021).
En ese sentido, avanzar en el conocimiento de las prácticas discursivas de la comunidad (entendiendo forma y contenido como una unidad indisoluble) puede favorecer el acompañamiento de estos procesos identitarios promoviendo la formación crítica, es decir, colaborando en la reflexión sobre cómo se usa el lenguaje y cómo encontrar las formas de expresar lo que cada uno quiere comunicar en función de los posicionamientos que va asumiendo a medida que se adentra en el campo y sus debates. En definitiva, promover la agencia de los sujetos en formación, el encuentro con la propia voz para hacerla dialogar en el concierto de voces de la comunidad disciplinar.
Referencias bibliográficas
- Arnoux, E. (dir.) (2009). Escritura y producción de conocimiento en las carreras de posgrado Santiago Arcos[A1]. [A2]
- Becher, T. (2001). Tribus y territorios académicos: la indagación intelectual y las culturas de las disciplinas Gedisa.
-
Bosio, I. (2018). ¿Podemos mejorar la calidad de la escritura en el posgrado? Algunas respuestas a partir de un proceso de investigación-acción. Revista Brasileira de Linguística Aplicada, 18(4), 737-769. https://shorturl.at/rsGLX
» https://shorturl.at/rsGLX - Calle, L. y Ávila, N. (2020). Alfabetización académica chilena: revisión de investigaciones de una década. Literatura y lingüística, (41), 455-482.
- Calle, L. y Ávila, N. (2022). “Uno sufre más por adaptarse a este género que por expresar las ideas”: Experiencias de doctorandos en la construcción de sus revisiones de literatura. Calidoscópio, 20(1), 130-153.
-
Calle, L., Ávila, N. y Meneses, A. (2021). Construcción y transformaciones de las identidades académicas de estudiantes doctorales mediante la citación. Íkala, Revista De Lenguaje y Cultura, 26(2),331-346. https://shorturl.at/mqBX8
» https://shorturl.at/mqBX8 - Cardozo, L. y Tealdo, J. (2021). Introducción. En J. Tealdo (comp.), Economía social y solidaria: mapeos, experiencias y políticas en Santa Fe y Reconquista (pp. 13-20). Ediciones UNL.
- Carlino, P. (2012). Helping Doctoral Students of Education to Face Writing and Emotional Challenges in Identity Transition. En M. Castelló y C. Donahue (eds.), University writing: Selves and texts in academic societies (pp. 217-234). Emerald Group Publishing Limited.
-
Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista mexicana de investigación educativa, 18(57), 355-381. https://shorturl.at/nuMZ0
» https://shorturl.at/nuMZ0 -
Carlino, P. (2022). Investigar la enseñanza con y de la lectura y escritura a través del currículo. [Seminario]. Teoría de la Literatura, Literatura Comparada y Educación Literaria Sancti Spiritus, Cuba. https://shorturl.at/bhVW0
» https://shorturl.at/bhVW0 - Carrasco, A., Kent, R., Díaz, L. y Palacios, P. (2018). La escritura disciplinar en el doctorado científico. Aprendizaje social situado, roles e identidades. En Y. González y A. Ponce (coords.), Lectura, escritura y matemáticas. Una mirada desde los estudios de literacidad (pp. 133-150). Universidad de Guadalajara.
- Castro, M. y Sánchez, M. (2016). La formación de investigadores en el área de humanidades: Los retos de la construcción de la voz autoral en la escritura de la tesis de doctorado. Revista signos, 49(1), 30-51.
- Cattani, A., Coraggio, J. y Laville, J. (coords.) (2013). Diccionario de la otra economía Universidad Nacional de General Sarmiento.
- Chois, P. y Jaramillo, L. (2016). La investigación sobre la escritura en posgrado: estado del arte. Lenguaje, 44(2), 227-259.
-
Chois, P., Guerrero, H. y Brambila, R. (2020). Una mirada analítica a la enseñanza de la escritura en posgrado: Revisión de prácticas documentadas en Latinoamérica. Íkala, Revista De Lenguaje y Cultura, 25(2), 535-556.https://shorturl.at/isxzX
» https://shorturl.at/isxzX - Christie, F. y Maton, K. (Eds.) (2011). Disciplinarity: Functional linguistic and sociological perspectives Bloomsbury Publishing.
- Ciapuscio, G. (2009). La noción de familia de géneros en el análisis de la comunicación de la ciencia. A. Parini y A. Zorrilla (Eds.), Escritura y Comunicación (pp. 29-56). Universidad de Belgrano.
-
Colombo, L. y Álvarez, G. (2021). Iniciativas didácticas basadas en la revisión entre pares y orientadas a la enseñanza-aprendizaje de la escritura de la tesis a nivel de posgrado. Educación y Humanismo, 23(40), 1-18. https://doi.org/10.17081/eduhum.23.40.3995
» https://doi.org/10.17081/eduhum.23.40.3995 -
Coraggio, J. (2009). Los caminos de la economía social y solidaria. Presentación del dossier. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, (33), 29-38. https://shorturl.at/equwy
» https://shorturl.at/equwy - de Mendiguren, J. y Etxezarreta, E. (2015). Sobre el concepto de economía social y solidaria: aproximaciones desde Europa y América Latina. Revista de Economía Mundial, (40), 123-143.
-
Giraldo, C. (2020). Dificultades de la escritura y desaprovechamiento de su potencial epistémico en estudiantes de posgrado. Revista Colombiana de Educación, (80), 173-192. https://doi.org/10.17227/rce.num80-9633
» https://doi.org/10.17227/rce.num80-9633 - Lemke, J. (1997). Aprender a hablar ciencia. Lenguaje, aprendizaje y valores (A. García, Trad.). Paidós.
-
Lillis, T. (2021). El enfoque de literacidades académicas: sostener un espacio crítico para explorar la participación en la academia. Enunciación, 26, 55-67. https://shorturl.at/invHO
» https://shorturl.at/invHO -
López-Bonilla, G. (2013). Prácticas disciplinares, prácticas escolares: qué son las disciplinas académicas y cómo se relacionan con la educación formal en las ciencias y en las humanidades. Revista mexicana de investigación educativa, 18(57), 383-412. https://shorturl.at/fJTU5
» https://shorturl.at/fJTU5 -
Mancovsky, V. y Colombo, L. (2022). Pedagogía de la formación doctoral: ¿Quiénes son los otros en la elaboración de una tesis? Márgenes: revista de educación de la Universidad de Málaga, 3(1), 105-114. https://doi.org/10.24310/mgnmar.v3i1.13962
» https://doi.org/10.24310/mgnmar.v3i1.13962 - Murillo, S. (2012). Prácticas científicas y procesos sociales. Una genealogía de las relaciones entre ciencias naturales, ciencias sociales y tecnología Editorial Biblos.
- Navarro, F., Ávila, N., Tapia, M., Cristovão, V., Moritz, M., Narváez, E. y Bazerman, C. (2016). Panorama histórico y contrastivo de los estudios sobre lectura y escritura en educación superior publicados en América Latina. Revista signos, 49(1), 100-126.
- Ochaita, F., Romero, J., Serrano, M. y Carrasco, A. (2023). Literacidades y entornos de publicación de autoras (es) noveles después del doctorado. Revista mexicana de investigación educativa, 28(97), 535-561.
-
Ochoa, L. y Cueva, A. (2017). El bloqueo en el proceso de elaboración de una tesis de maestría: angustias y desazones percibidas por sus protagonistas. Lenguaje, 45(1), 61-87. https://shorturl.at/MORX2
» https://shorturl.at/MORX2 -
Otra Economía. Revista Latinoamericana de Economía Social y Solidaria. (s.f.). Sobre la revista https://revistaotraeconomia.org/index.php/otraeconomia/about
» https://revistaotraeconomia.org/index.php/otraeconomia/about - Padilla, C. (2016). Desafíos epistémicos y argumentativos en la escritura de postgrado: géneros científico-académicos y trayectorias de maestrandos y doctorandos. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, 3(6), 165-196.
- Padilla, C. (2020). Argumentación científico-académica en carreras de posgrado: Desafíos y tensiones en la construcción de identidades expertas. En M. Martínez, E. Narvaja y A. Bolívar (comps.). Lectura y escritura para aprender, crecer y transformar (pp. 82-96). Ediciones RISEI.
- Parodi, G. y Burdiles, G. (Eds.) (2015). Leer y escribir en contextos académicos y profesionales: géneros, corpus y métodos Editorial Ariel.
- Peredo, M. (2016). Lectura y ciencia en diversos posgrados y disciplinas. Revista de la Educación Superior, 45(180), 41-54.
- Pérez, J. (2015). El artículo de revisión sistemática como vehículo de escritura, Investigación y publicación en ingeniería. Investigación y Ciencia, 23(64), 70-77.
-
Rey, M. y Gómez, M. G. (2021). Dificultades en la escritura académica de estudiantes de maestría. Revista Electrónica Educare, 25(2). https://doi.org/10.15359/ree.25-2.4
» https://doi.org/10.15359/ree.25-2.4 - Rodríguez, M. y García, M. (2015). Escritura de textos académicos: dificultades experimentadas por escritores noveles y sugerencias de apoyo. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, (20), 249-265.
-
Stagnaro, D. (2013). La formulación de consignas como herramienta didáctica: análisis de una experiencia en una materia de Ingeniería Industrial. En L. Natale (coord.), El semillero de la escritura. Las tareas escritas a lo largo de tres carreras de la UNGS (pp. 161-171). Universidad Nacional de General Sarmiento[UNGS]. https://shorturl.at/alntC
» https://shorturl.at/alntC -
Stagnaro, D. (2015). Configuraciones retórico-lingüísticas del resumen en artículos científicos de economía: Contrastes en el interior de la disciplina. Revista Signos, 48(89), 425-444. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342015000300007&lng=es&nrm=iso
» https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342015000300007&lng=es&nrm=iso - Swales, J. M. (2004). Research genres: Explorations and applications [Géneros de investigación: exploraciones y aplicaciones] Cambridge University Press.
-
Tealdo, J. (comp.) (2021). Economía social y solidaria: mapeos, experiencias y políticas en Santa Fe y Reconquista Ediciones UNL. https://shorturl.at/DMRX0
» https://shorturl.at/DMRX0 -
Torres, G. (2012). La escritura de tesis de posgrado en el área de investigación educativa. El acompañamiento, una pieza clave. Revista CPU-e, (15), 69-86. https://shorturl.at/hnvJM
» https://shorturl.at/hnvJM - Wainerman, C. (Coord.) (2020). En estado de tesis: Cómo elaborar el proyecto de tesis en ciencias sociales Ediciones Manantial.
- Zavala, V. (2011). La escritura académica y la agencia de los sujetos. Cuadernos Comillas, 1(56), 52-66.
Fechas de Publicación
-
Publicación en esta colección
14 Dic 2024 -
Fecha del número
Jul-Dec 2023
Histórico
-
Recibido
03 Abr 2023 -
Revisado
20 Abr 2023 -
Acepto
20 Mayo 2023 -
Publicado
18 Jul 2023