Resumen
Este artículo analiza la importancia de la educación en semiconductores como un motor para la integración tecnológica en América Latina y el Caribe. Destaca la necesidad de programas educativos especializados en semiconductores para formar profesionales capaces de desarrollar y fabricar chips, con el objetivo de atraer inversión extranjera directa y fortalecer la competitividad global de la región. Se realizó una revisión documental de estudios previos y análisis de casos exitosos en otras regiones, enfocándose en la situación actual de la educación en semiconductores en América Latina y en las estrategias para implementar estos programas. Se identificaron limitaciones significativas, como la falta de infraestructura y profesores especializados en la región, aunque países como Brasil y México han comenzado a desarrollar programas. Los programas educativos propuestos tienen el potencial de generar empleos de alta calidad e impulsar la innovación tecnológica. La implementación de programas educativos en semiconductores es crucial para el desarrollo tecnológico y económico de la región. La colaboración entre universidades, gobiernos e industria es clave para superar los desafíos y posicionar a América Latina y el Caribe como un actor relevante en la cadena global de valor de la industria de semiconductores.
Palabras clave:
Educación superior; semiconductores; integración tecnológica; América Latina; inversión extranjera