Resumen
Este trabajo revisa estudios teóricos sobre identidades de clase social (ICS) en contextos educativos de segundas lenguas y lenguas extranjeras (LS/LE). Se anotaron 31 de 94 estudios. El análisis temático dilucidó qué, dónde y cómo las ICS han sido conceptualizadas, teorizadas y metodológicamente diseñadas. Mientras que los estudios sobre ICS en contextos LS/LE fueron criterio de inclusión, las investigaciones fuera de contextos escolares fueron criterio de exclusión. Los resultados muestran un interés lento en ICS y una dominación eurooccidental y de teoría crítica en ellas. Las ICS se han abordado como: categoría fija basada en estatus socioeconómico, fenómeno sociocultural fundado en experiencias vividas, proceso experimentado por individuos estudiando en el extranjero y como elemento de diferencia colonial. El vacío de investigación implica la necesidad de estudiar las ICS en contextos de inglés como LE y desde perspectivas decoloniales para tomar acciones políticas destinadas a subvertir las desigualdades sociales y las heridas coloniales relacionadas con cuestiones socioeconómicas.
Palabras clave: clase social; decolonialidad; desigualdades; lengua extranjera